Fight Club: 15 cosas que no sabías sobre este clásico de culto

Cinéfilos Del Mundo
By -
0


 

“Fight Club” es una película que te sacude el alma y te hace cuestionar tu propia existencia. Dirigida por el genial David Fincher, se basa en la novela del mismo nombre de Chuck Palahniuk, un escritor que sabe cómo retratar la oscuridad y el vacío de la sociedad moderna. La película se estrenó en 1999 y desde entonces se ha convertido en un clásico de culto, admirado por generaciones de espectadores que encuentran en ella un mensaje profundo y provocador. La película combina magistralmente la sátira, la crítica social, el humor negro y el drama psicológico, creando una narrativa que te atrapa desde el primer momento y te mantiene en vilo hasta el final. La película narra la historia de un joven que vive una vida aburrida y rutinaria, y que sufre de un terrible insomnio que lo consume. A este joven lo llamaremos “El narrador” (Edward Norton), que un día conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), un vendedor de jabones que tiene una filosofía de vida muy radical, basada en la libertad, el desapego, el exceso y la autodestrucción. Juntos fundan “El Club De La Pelea”, un lugar donde los hombres se enfrentan a puñetazos para liberar su ira y frustración, y donde hay una regla muy importante: “No se habla sobre El Club De La Pelea”.

 Te revelamos 10 cosas que quizás no sabías sobre “Fight Club”, una obra maestra del cine:

 1- David Fincher quedó tan impresionado con la novela que sintió la urgencia de adaptarla al cine. Chuck Palahniuk le contó a Fincher que la inspiración para escribir esta novela le vino cuando un día fue a un campamento y se quejó de unos campistas que estaban haciendo mucho ruido con su radio, y estos lo golpearon. Al día siguiente tenía la cara llena de moretones, pero nadie le preguntó qué le había pasado, porque eso implicaría mostrar interés y compasión por él. La idea de cómo los seres humanos se aíslan y se ignoran entre sí fue el motivo principal por el que escribió “Fight Club”. 



2- Brad Pitt y Helena Bonham Carter se divirtieron mucho cuando tuvieron que grabar los sonidos de la escena en la que Tyler y Marla Singer están en la cama. Estuvieron una semana entera en un estudio de grabación, haciendo ruidos orgásmicos y riéndose a carcajadas. 

3- En la escena en la que Edward Norton tenía que pegarle por primera vez a Brad Pitt, tuvieron que repetir la toma varias veces, pero no quedaba convincente. Entonces, David Fincher le pidió a Pitt que se dejara pegar de verdad por Norton. El golpe que le dio fue tan fuerte que después de filmar la escena, Brad tuvo que tomar varias pastillas para el dolor, y su reacción en la escena fue totalmente real. 

4- Edward Norton y Brad Pitt tomaron clases de boxeo, taekwondo y grappling juntos. Después de unas horas de entrenar y luchar entre ellos, iban a aprender el arte de hacer jabones. 

5- Helena Bonham Carter le dijo al director de maquillaje que Marla era una mujer que no le importaba su aspecto ni su maquillaje, así que le pidió que para maquillarla se tomara unas cervezas y usara la mano izquierda. 



6- David Fincher filmó un total de 1500 rollos de película para esta película, por lo que tenía mucho material para editar. La película podría haber durado más de tres horas y media, pero el estudio le limitó la duración a dos horas y media.

7- La escena en la que Tyler Durden le enseña al narrador a hacer jabón con grasa humana fue inspirada por una historia real que le contó un amigo de Chuck Palahniuk. El amigo trabajaba en un hospital y robaba la grasa de las liposucciones para hacer jabón y venderlo a tiendas de lujo.



8-  La escena en la que el narrador y Tyler Durden destrozan un coche Volkswagen Beetle fue una petición expresa de David Fincher, que odiaba ese modelo de coche. Según él, era “el símbolo de la generación X” y quería “matarlo”.

9- La escena en la que el narrador y Tyler Durden golpean a un sacerdote con una manguera de agua fue una de las más polémicas de la película. La 20th Century Fox quería eliminarla, pero David Fincher se negó. El sacerdote era interpretado por el actor George Maguire, que era realmente un sacerdote en la vida real.

10- La película nos va dejando pistas sutiles de que “el narrador” y Tyler son la misma persona, pero solo las podemos ver si prestamos mucha atención. Por ejemplo, hay una escena en la que ambos toman un autobús, pero solo “el narrador” paga el boleto. Otra escena nos muestra a Tyler conduciendo un auto con “el narrador” a su lado, pero cuando se bajan, resulta que “el narrador” es el que sale por la puerta del conductor. La pista más evidente de todas es cuando “el narrador” se autoinflige una paliza y dice: “Esto me recuerda a mi primera pelea con Tyler”.

11-  Durante el transcurso de la película se pueden ver en dos ocasiones una foto real del miembro reproductor masculino de Brad Pitt, una de ellas en la escena donde se le muestra como proyeccionista en el cine, y la otra es justo al final de la película. 



12- La película fue un éxito rotundo que superó todas las previsiones. Con solo 63 millones de dólares de presupuesto, recaudó más de 100 millones en las salas de cine de todo el mundo , y además impulsó las ventas de la novela de Chuck Palahniuk, que se convirtió en un referente de la literatura moderna. La película tuvo un gran impacto en el público, sobre todo en los jóvenes, que se sintieron atraídos por su mensaje de desafío al sistema y de búsqueda de la propia identidad. Algunos de ellos se animaron a seguir el ejemplo de los protagonistas y crearon sus propios clubes de pelea, donde se golpeaban con sus amigos como una forma de escapar de su rutina y sentirse más vivos. Estos hechos generaron polémica y alarma entre las autoridades y los medios, que se preguntaron sobre el efecto de la película en la violencia juvenil.





Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)