La Decisión De Sofía: 10 cosas que no sabías sobre este clásico de Meryl Streep

Cinéfilos Del Mundo
By -
0

 



 " La decisión de Sophie " dirigida por Alan. J Pakula fue estrenada en el año 1982 convirtiéndose en todo un clásico del cine dramático en donde vemos cómo la gran actriz Meryl Streep nos ofrece una de las actuaciones más memorables de su carrera.

La película nos cuenta la historia de Sophie, una mujer que sobrevivió al Holocausto y que vive atormentada por su pasado. Sophie, una polaca católica, vive en Brooklyn con su novio Nathan, un científico judío y bipolar. Su vida cambia cuando conoce a Stingo, un joven escritor que se enamora de ella y que descubre el secreto de Sophie en Auschwitz, donde tuvo que tomar una decisión imposible que marcó su destino. La decisión de Sophie es una película dramática basada en la novela de William Styron y protagonizada por Meryl Streep, Kevin Kline y Peter MacNicol. La actuación de Streep le hizo merecedora del Óscar a la mejor actriz en 1983. La película trata temas como la supervivencia, la culpa, el amor, la pérdida y el trauma.


Te contamos aquí algunas cosas que no sabías sobre La Decisión de Sofía, un inolvidable clásico :


1- Meryl Streep se llevó el Óscar a la mejor actriz por su papel de Sophie, una polaca católica que sobrevivió al infierno de Auschwitz. Para hacer este papel, Streep tuvo que aprender dos idiomas: el alemán y el polaco. Su acento polaco fue tan perfecto que sorprendió a los nativos que trabajaron en la película.



2- La escena más emblemática y dramática de la película es la que le da nombre: la decisión de Sophie. En ella, Sophie tiene que escoger a cuál de sus dos hijos salvar de la cámara de gas en Auschwitz. Esta escena se rodó en una sola toma, sin ensayos previos, y con una cámara escondida. Streep no sabía qué hijo iba a escoger, y tuvo que improvisar su reacción. La escena fue tan conmovedora que el equipo de rodaje quedó en silencio después de rodarla.

3- Kevin Kline se estrenó en el cine con el papel de Nathan, el novio judío y bipolar de Sophie. Kline era famoso por sus actuaciones en el teatro, sobre todo en comedias musicales. Para meterse en la piel de Nathan, Kline investigó sobre el trastorno bipolar y visitó hospitales psiquiátricos. El actor contó que las experiencias que vivió al visitar los hospitales psiquiátricos le causó un impacto demasiado tremendo que cuando filmó la película trató de imitar con el mayor respeto y cercanía la forma en la que se comportaban aquellas personas que conoció en esos lugares. 

4-  Peter MacNicol hizo el papel de Stingo, un joven escritor sureño que se enamora de Sophie y se convierte en su mejor amigo. MacNicol era un actor secundario que había participado en algunas series de televisión y películas. Su papel en La decisión de Sophie le dio más fama y le abrió las puertas a otros proyectos como Ally McBeal o Los cazafantasmas II.

5- La película está basada en la novela de William Styron, publicada en 1979, que fue un éxito de crítica y público. Styron se inspiró en una mujer real que conoció en un viaje a Europa en 1947, y que le contó que había tenido que elegir entre sus dos hijos en Auschwitz. Styron también se basó en sus propias experiencias como escritor y veterano de guerra.

6- La película fue rodada en varios lugares, entre ellos Brooklyn, Nueva York, donde se ambienta la historia en 1947; Polonia, donde se recrearon los flashbacks de Sophie en su país natal; y Yugoslavia, donde se construyó una réplica del campo de Auschwitz. El director Alan J. Pakula quiso ser lo más fiel posible a la realidad histórica y a la novela de Styron.



7- La película tuvo un gran impacto cultural y social, y contribuyó a concienciar sobre el Holocausto y sus consecuencias. La expresión “la decisión de Sophie” se ha convertido en un símbolo de las elecciones imposibles y trágicas que a veces hay que hacer en la vida. La película también abordó temas como la supervivencia, la culpa, el amor, la pérdida y el trauma.

8- La película también fue alabada por la dirección de Pakula, que supo crear una atmósfera envolvente y conmovedora, y por el guion, que adaptó fielmente la novela de Styron. Pakula fue un director reconocido por su trabajo en películas como Klute o Todos los hombres del presidente, y por su estilo realista y comprometido. Pakula murió en 1998 en un accidente de tráfico.

9- En cuanto a diferencias entre el libro y la película : La película se enfoca más en el romance entre Sophie, Nathan y Stingo, y en el pasado de Sophie en Auschwitz, mientras que el libro se adentra más en la vida de Stingo, su oficio de escritor, su familia y su vínculo con otros personajes secundarios. La película deja fuera algunos episodios del libro, como el viaje de Stingo a Virginia, donde se encuentra con Leslie Lapidus, una mujer judía con la que tiene un romance; o la reunión de Stingo con el padre de Sophie, el profesor Zawistowski, un antisemita y colaborador de los nazis. La película modifica algunos detalles del libro, como el nombre de la hija de Sophie, que en el libro se llama Eva y en la película se llama Janina; o el final de la película, que es más incierto que el del libro, ya que no revela el destino de Stingo después de la muerte de Sophie y Nathan. La película agrega algunas escenas que no están en el libro, como la visita de Sophie y Stingo al Museo de Historia Natural, donde ven un esqueleto de dinosaurio; o la escena en la que Nathan le obsequia a Sophie un vestido y un sombrero.


10- En el año 1998 la American Films Institute nominó a esta película en la lista de las mejores 400 obras del séptimo arte hechas en Estados Unidos. 


Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)