10 cosas que no sabías sobre El Bueno, El Malo y El Feo

Cinéfilos Del Mundo
By -
41

 







"El Bueno, El Malo y El Feo" es sin lugar a dudas una de las películas más icónicas del género western en la historia del cine.  Este enorme clásico dirigido por una leyenda del cine como Sergio Leone, forma parte de una trilogía que hizo en conjunto con Clint Eastwood, y el maestro de las bandas sonoras Ennio Morricon. " Por Un Puñado De Dólares" , " La muerte tenía un precio" y "El Bueno, El Malo y el feo", conforman la llamada "Trilogía Del Dolar"

Esta película está ambientada en plena guerra civil nortamericana, veremos como El Bueno (Clint Eastwood), El Malo ( Lee Van Cleef ) , y El Feo ( Eli Walach), se embarcan en la búsqueda de un tesoro , y cada uno de ellos será parte necesaria para encontrar dicho botín. Entre los personajes se empezará a tejer una historia de desconfianzas, traiciones y venganzas.


Te contamos 10 cosas que no sabías sobre El Bueno, El Malo y El Feo:


1-  Clint Eastwood utilizó el mismo poncho durante las tres películas de la trilogía del dólar, sin remplazarlo ni limpiarlo ni una sola vez. Las tres películas fueron filmadas en un periodo de tres años aproximadamente. Eastwood aún conserva este poncho como uno de sus más grandes tesoros.

2-  Eli Wallach casi muere envenenado durante la filmación de la película. Un día en el set tomó una botella de refresco sin saber que ahí habían embotellado un ácido que usaban para echarle a los sacos de utilería llenos de monedas para crear el efecto de romperse fácilmente con las manos. Wallach agarró un galón de leche y lo bebió completo para evitar el envenenamiento, pero el líquido le causó quemaduras en su boca. El actor siguió filmando y su forma de hablar se escuchaba bastante graciosa después, lo que podemos escuchar en la película.

3-  La icónica canción principal de la película, según contó el maestro Ennio Morricone, fue inspirada por el aullido que hacen los coyotes salvajes. Cuando pensó en cómo sería este aullido si lo hiciera un humano, pensó en el grito de Tarzán en las películas clásicas del personaje.

4-  A pesar de que el cigarrillo es uno de los elementos más característicos del personaje de Clint Eastwood, el actor no era fumador y le causaba mucho enojo tener que fumar en la filmación. Muchas veces Eastwood le dijo a Sergio Leone que se apresurara al filmarlo porque el cigarrillo en su boca lo haría vomitar.

5-   Todas las voces de la pelícua fueron grabadas en postproducción, ya que la calidad de los equipos de audio con los cuales contaban los estudios Italianos, no era de la mejor calidad. Los actores todos dijeron sus diálogos en su idioma nativo que mayormente era Italiano o Español.

6-  La película fue filmada en los desiertos de España, y en ella aparecieron como extras 1500 soldados Españoles.

7-  En esta película se creó la tensionante escena en la que tres o más personas se apuntan con un arma al mismo tiempo. Este recurso dramático fue bautizado como "El Punto Muerto Mexicano" o "Truelo", y podemos ver que se ha usado en películas como "Reservoir Dogs" y "Pulp Fiction" de Quentin Tarantino.

8-  En la película no escuchamos ni un sólo diálogo, sino la banda sonora y los nomidos ambientales hasta el minuto 11 de su metraje.

9-  Clint Eastwood había querido que su personaje matara a Tuco ( El Feo ) debido a que le caía muy mal, y hasta sugirió como sería su muerte a Sergio Leone, pero el director sí tenía algo de empatía con el personaje, y por eso El Bueno le perdona la vida a El Feo al final de la película.

10-  El director hizo una investigación exhaustiva de la historia de la guerra Civil, para escribir la película, pero hay un detalle históricamente incorrecto y puesto a propósito, y es que en el año 1862 en el cual se ambienta la historia, aún no se inventaba la dinamita.

Publicar un comentario

41Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

  1. No dices de qué año es esta película pero yo recuerdo haberla visto en el cine en la década del '60 . . . Fue un cambio rotundo en la manera de ver cine western, y creo que además de la actuación especial de Clint, la diferencia la marcó la música de Ennio Morricone. La música . . . Eso se te graba en la memoria de manera indeleble.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 1968! Y el Bueno mata en el final a el Feo, no le perdona la vida! El feo el actor vivía borracho, costo mucho filmar con el y Eastwood lo adiaba. Viejo si vas a hacer un informe leeeeeeee!

      Borrar
    2. Peron puse el feo y mata al malo, me refería en todo momento al malo que era un borracho.

      Borrar
    3. Te falto leer a ti , jjjajaa puñetas

      Borrar
    4. El feo es el que tiene cierto parecido con Pedro Infante o es el malo?

      Borrar
    5. El feo era Eli Wallach y el malo Lee Van Cleef. Tremendos actores los tres.

      Borrar
  2. La mejor película de western tuvo que tener la mejor banda Sonora...gracias Ennio

    ResponderBorrar
  3. Y se olvidan de la más sabrosa de las anécdotas, la voladura del puente estaba a cargo del ejército español, cuyo encargado, erróneamente, hizo volar el puente ANTES de que las cámaras estuvieran listas, lo que obligó a este milico REHACER el puente, a su costa, para volver a volarlo, esta vez con las cámaras rodando...esta situación fue utilizada,esta vez fictisiamente, en la película El Happening, de Peter Seller

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No creo que eso sea verdad

      Borrar
    2. Es correcto!! Así es!! El puente se voló antes por error. Un desastre!! 🤦🏻. Buena aportación. Saludos 🖖

      Borrar
    3. Ya me parecía...,

      Borrar
  4. Fué buenísima , también me inclino por el jinete pálido muy buena película.

    ResponderBorrar
  5. Cuando está x terminar aparece un perro

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. menos mal que al perro no se ocurrió cagar en plena película, hubiera sido como hacerlo en la cara del director

      Borrar
  6. Se olvidaron de la anécdota de la escena en que Tuco usa el tren para liberarse de las esposas. Eli Wallach estaba tan cerca de la vía que casi muere decapitado

    ResponderBorrar
  7. Recuerdo haber leído que Eastwood recriminaba a Leone, en una de las primeras escenas que rodaron de la trilogía, que en el Western hasta el momento no podían salir el que dispara y el que muere en el mismo plano.

    ResponderBorrar
  8. El feo es el que se parece a Pedro Infante o era el malo?

    ResponderBorrar
  9. Ni Lee van Cleef (el Malo) ni Elli Wallach (el Feo) eran borrachos ni malos compañeros, pero Eastwood se había convertido en una estrella y ya pensaba que tantos protagonistas le hacían sombra.
    Tucco esta directamente inspirado en el bandido Calavera que tambien protagoniza Wallach en Los 7 Magníficos.

    ResponderBorrar
  10. Era un muchacho , pero me impresionó la película, voy a volver a verlas

    ResponderBorrar
  11. La eh visto cerca de 7 veces, es fascinante

    ResponderBorrar
  12. Excelente película. Y su banda Sonora ni se diga.

    ResponderBorrar
  13. Y si vais a Santo Domingo de Silos, Burgos, podéis visitar el cementerio redondo que se creó para la escena final, si mal no recuerdo se llama "Cementerio de Sad Hill" por si queréis buscarlo por Google.

    ResponderBorrar
  14. [...] La película fue filmada en los desiertos de España,[...]
    La escena del cementerio se filmó en Burgos... y desde luego no es un desierto...
    https://goo.gl/maps/D4tCn7sYnLjp86fq7

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La mayoría de la pelicula está rodada en los desiertos de Almería pero la escena del puente y del cementerio está rodada donde han dicho antes. En Santo Domingo de Silos, Burgos. Se escogió esa zona por el río que pasaba y por la frondosidad.

      Borrar
  15. Muy buena pelicula , espectacular

    ResponderBorrar
  16. Un clásico buenísimo....

    ResponderBorrar
  17. Es una gran película con una trama muy original imposible de olvidar

    ResponderBorrar
  18. Porque se llama Jinete palido?

    ResponderBorrar
  19. Tengo entendido que VAN CLEEF se la pasaba borracho.....entonces le trajeron a su esposa e hija a los set de filmación...
    y con eso se solucionó el problema

    ResponderBorrar
  20. Eastwood compró su propio vestuario en una tienda de segunda mano por cierto.

    ResponderBorrar
  21. Se hicieron las puertas más bajas en altura para hacer ver a eastwood más alto entre otras cosas

    ResponderBorrar
Publicar un comentario