A continuación te contamos algunas cosas que no sabías sobre Moulin Rougue :
1. El molino rojo más famoso del mundo
El título de la película hace referencia al famoso cabaret parisino Moulin Rouge, que significa “molino rojo” en francés. Este cabaret fue inaugurado en 1889 y se caracteriza por su emblemático molino rojo en la fachada. El Moulin Rouge fue escenario de espectáculos de variedades, bailes y cancán, y atrajo a numerosos artistas e intelectuales de la época, como Henri de Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh o Pablo Picasso. El cabaret sigue funcionando en la actualidad y es uno de los lugares más visitados de París.
2. Un pintor con una enfermedad ósea
El personaje de Toulouse-Lautrec, interpretado por John Leguizamo, está basado en el pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec, que fue uno de los principales retratistas del ambiente del Moulin Rouge y del Montmartre. El actor tuvo que someterse a un duro entrenamiento físico para encarnar al pintor, que padecía una enfermedad ósea que le impedía crecer normalmente. Leguizamo tuvo que caminar con las rodillas dobladas y usar zapatos especiales para simular la estatura y el aspecto del artista.
3. Un popurrí musical
La película cuenta con una banda sonora compuesta por canciones populares de diferentes épocas y géneros, que fueron adaptadas y mezcladas para crear un estilo propio. Algunas de las canciones que se pueden escuchar son Your Song de Elton John, Roxanne de The Police, Like a Virgin de Madonna, Smells Like Teen Spirit de Nirvana o Lady Marmalade de Labelle. Estas canciones fueron elegidas por el director Baz Luhrmann para crear un contraste entre el pasado y el presente, y para transmitir las emociones de los personajes.
4. Una canción reciclada
La canción Come What May, que se convirtió en el tema principal de la película y en el lema de los protagonistas, fue escrita originalmente por David Baerwald para la película Romeo + Julieta (1996), también dirigida por Baz Luhrmann. Sin embargo, la canción no fue incluida en el filme sobre los amantes de Verona y fue rescatada para Moulin Rouge. Esta canción es la única original de la película y fue nominada al Globo de Oro a la mejor canción original.
5. Una actriz accidentada
Nicole Kidman sufrió varios accidentes durante el rodaje de la película, que le provocaron lesiones en las costillas y en la rodilla. La actriz se fracturó dos costillas al apretarse demasiado el corsé para una escena y se hizo daño en la rodilla al caerse mientras ensayaba un número musical. Estas lesiones obligaron a filmar muchas escenas de cintura para arriba y a retrasar el inicio del rodaje de su siguiente película, The Others.
6. Un actor cantante
Ewan McGregor demostró su talento como cantante en la película, interpretando varias canciones con su propia voz. El actor escocés ya había cantado antes en otras películas, como Velvet Goldmine (1998) o Abajo el amor (2003). Además, McGregor formó parte de un grupo musical llamado Scarlet Division, junto con su tío Denis Lawson.
7. Una ópera como inspiración
La película está inspirada en la ópera La bohème de Giacomo Puccini, que cuenta la historia de un grupo de artistas pobres que viven en el París del siglo XIX y se enfrentan al amor, la enfermedad y la muerte. De hecho, el personaje de Satine, interpretado por Nicole Kidman, sufre de tuberculosis, al igual que la protagonista de la ópera, Mimi.
8. Un rodaje en Australia
La película fue rodada en los estudios Fox de Sídney, Australia, donde se construyeron impresionantes escenarios que recreaban el Moulin Rouge y el barrio de Montmartre. El molino rojo que se ve en la película mide 21 metros de altura y pesa 30 toneladas. El interior del cabaret fue diseñado a partir de fotografías y pinturas de la época.
9. El cine dentro del cine
La película tiene numerosas referencias y homenajes a otras obras cinematográficas, musicales y literarias. Por ejemplo, el personaje de Christian, interpretado por Ewan McGregor, está basado en el escritor francés Christian Strachey, que fue uno de los miembros del grupo literario conocido como Los poetas malditos. Otro ejemplo es el personaje de Zidler, interpretado por Jim Broadbent, que está inspirado en el director teatral Harold Zidler, que fue el fundador del Moulin Rouge.
10. Un sonido innovador
La película fue la primera en utilizar el sistema de sonido Dolby Digital EX 6.1 Surround Sound, que permite una mayor inmersión y realismo en las escenas musicales. El sonido fue mezclado por Andy Nelson y Anna Behlmer, que fueron nominados al Oscar por su trabajo.
Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.