El Puente Sobre El Río Kwai : 10 Cosas que no sabías del clásico de David Lean

Cinéfilos Del Mundo
By -
0


 


The Bridge on the River Kwai es una película de 1957 dirigida por David Lean y protagonizada por William Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins y Sessue Hayakawa. Está basada en la novela homónima de Pierre Boulle, que a su vez se inspiró en hechos reales ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial. La película fue un éxito de crítica y público, y ganó siete premios Óscar, incluyendo el de mejor película, mejor director y mejor actor. A continuación, te presentamos 10 curiosidades sobre esta obra maestra del cine bélico.


1. Su Óscar al mejor guion fue para alguien que no lo escribió: El proceso de adaptar la novela de Boulle al cine fue complicado, y los dos guionistas responsables fueron Carl Foreman y Michael Wilson. Sin embargo, ninguno de ellos recibió crédito, ya que The Bridge on the River Kwai se estrenó durante el periodo de la caza de brujas liderada por el senador Joseph McCarthy, que acusaba de comunistas a muchos artistas. El guion se acreditó al novelista, Boulle, lo cual fue una hazaña, ya que él no hablaba ni leía inglés. En 1985, la Academia reconoció oficialmente a Foreman y Wilson como los guionistas y les otorgó el Óscar de forma póstuma.




2. **Está basada en hechos reales, pero con muchas licencias.** Boulle se basó en su propia experiencia como prisionero de los japoneses durante la guerra, y en un infame proyecto de construcción que él no vivió. Los japoneses sí obligaron a prisioneros británicos, holandeses, australianos y estadounidenses a construir el ferrocarril de Birmania, causando la muerte de unos 13.000 prisioneros y al menos 80.000 civiles. Sin embargo, el río Kwai real era solo un arroyo cerca de Birmania, donde Boulle situó su puente; el puente real se construyó a 200 kilómetros de distancia, cerca de Bangkok. Un boceto de ese puente se usó como base para el ficticio.


3. El director le debe el trabajo a Katharine Hepburn.** David Lean, un director británico entonces en sus cuarenta y tantos años, había hecho 11 películas, incluyendo aclamadas adaptaciones de Charles Dickens y Noel Coward. Pero nunca había hecho nada a escala épica, no era muy conocido fuera de Inglaterra, y no habría sido considerado para The Bridge on the River Kwai si no fuera por Katharine Hepburn, la estrella de su película de 1955 Summertime. Ella recomendó a Lean al productor Sam Spiegel, que había sido rechazado por Fred Zinnemann, William Wyler y Carol Reed, y le ofreció el trabajo de director como último recurso.


4. David Lean necesitaba el trabajo.** Lean había tenido problemas financieros y personales en los años previos al rodaje de la película. Se había divorciado de su tercera esposa, la actriz Ann Todd, y había tenido que vender su casa y su coche para pagar la pensión. Además, su anterior película, The Passionate Friends, había sido un fracaso de taquilla. Lean aceptó dirigir The Bridge on the River Kwai como una forma de recuperar su prestigio y su estabilidad económica.


5. Alec Guinness no quería hacer el papel del coronel Nicholson.** El actor británico, que interpreta al obstinado oficial que se obsesiona con construir el puente, no estaba convencido con el guion ni con el personaje. Guinness pensaba que el coronel Nicholson era un "idiota pomposo" y que la historia era "anti-británica". Incluso llegó a amenazar con abandonar el proyecto, pero finalmente se quedó tras negociar un aumento de sueldo y algunos cambios en el guion. Su actuación le valió el Óscar al mejor actor, el único que ganó en su carrera.




6. William Holden hizo el papel del comandante Shears por dinero: El actor estadounidense, que interpreta al cínico prisionero que escapa del campo y luego vuelve para sabotear el puente, tampoco estaba muy entusiasmado con el proyecto. Holden había hecho varias películas bélicas antes, y no le apetecía repetir el género. Sin embargo, aceptó el papel porque le ofrecieron un salario de un millón de dólares, más el 10% de las ganancias de la película. Fue el primer actor en cobrar esa cifra, y también el más pagado del reparto¹.


7. El rodaje fue una odisea: La película se rodó en Ceilán (actual Sri Lanka), en condiciones extremas de calor, humedad y lluvia. El equipo tuvo que lidiar con enfermedades, insectos, serpientes y elefantes. El puente se construyó realmente, y se usaron explosivos reales para destruirlo. El rodaje duró siete meses, y se pasó del presupuesto y del plazo previstos. Lean tuvo varios conflictos con los actores, especialmente con Guinness, y con el productor Spiegel, que quería controlar todos los aspectos de la película.


8. La música tiene un significado irónico.** La banda sonora de la película, compuesta por Malcolm Arnold, incluye el famoso tema "Colonel Bogey March", que los prisioneros silban al llegar al campo. Esta canción, que se originó en la Primera Guerra Mundial, tenía una letra obscena que se burlaba de Hitler y de sus supuestas carencias genitales. La canción se convirtió en un símbolo de resistencia y de humor británicos, y se usó en la película como un contraste con la solemnidad de los japoneses. Arnold ganó el Óscar a la mejor música original por su trabajo.


9. La película no gustó a los japoneses ni a los británicos.** A pesar de su éxito internacional, la película recibió críticas negativas en Japón y en el Reino Unido. Los japoneses se sintieron ofendidos por la imagen que se daba de ellos como crueles y fanáticos, y por la falta de reconocimiento al sufrimiento de los trabajadores asiáticos que también participaron en la construcción del ferrocarril. Los británicos se sintieron molestos por la forma en que se retrataba a sus soldados como colaboradores y locos, y por la inexactitud histórica de la trama. Algunos veteranos de la guerra protestaron contra la película, y el primer ministro británico de la época, Harold Macmillan, la calificó de "ofensiva".




10. La película es considerada una obra maestra.** A pesar de las controversias, la película ha sido ampliamente elogiada por su dirección, su guion, su fotografía, su montaje, su música y sus actuaciones. La película ha sido incluida en varias listas de las mejores películas de la historia, y ha sido reconocida como un clásico del cine. En 1997, la película fue considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.

Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)