Un clásico de culto que marcó a varias generaciones, "Tiburón" es una obra maestra del cine dirigida por el genial Steven Spielberg en 1975. Su influencia se sigue notando hoy en día en la cultura pop, que recoge sus referencias y homenajes. La película combina de forma magistral el arte cinematográfico con el entretenimiento más puro, creando una experiencia inolvidable para el espectador.
La trama se desarrolla en un pueblo costero del este de Estados Unidos, donde el turismo es la principal fuente de ingresos. Un día, un grupo de bañistas es atacado por un gigantesco tiburón que merodea por las aguas. El alcalde, temiendo perder el negocio, decide ocultar el hecho y mantener las playas abiertas, lo que provoca una nueva víctima mortal del escualo. Ante el pánico general, un equipo formado por un oceanógrafo, un policía y un experimentado cazatiburones se embarca en una peligrosa misión para dar caza al monstruo.
La película obtuvo tres premios Oscar por su excelente edición, sonido y música, que se ha convertido en una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine.
Pero Tiburón es mucho más que una película. Es un fenómeno que trascendió la pantalla y que tuvo un impacto profundo en la sociedad, en la cultura y en el medio ambiente. Es una película que nos hizo temer a los tiburones, pero también que nos hizo admirarlos y respetarlos. Es una película que nos enseñó el poder de la imaginación, de la música y de las historias.
En este artículo, te contamos 15 curiosidades sobre Tiburón, la película que cambió el cine y el mundo.
1- El tiburón tenía nombre propio. El protagonista de la película no era un tiburón cualquiera, sino que se llamaba Bruce. Así bautizó Spielberg al tiburón mecánico que se construyó para rodar las escenas del ataque. El nombre era un homenaje al abogado de Spielberg, Bruce Ramer, que le ayudó a negociar el contrato con los estudios Universal. Se hicieron tres réplicas de Bruce, cada una de ellas con un tamaño de 7,6 metros y un peso de más de una tonelada. Sin embargo, Bruce no fue un buen actor, ya que se estropeaba con frecuencia y hacía que el rodaje se retrasara y se encareciera.
2- El mar fue el escenario real. Spielberg no quiso rodar la película en un tanque de agua o en un estudio, sino que optó por hacerlo en el mar abierto, cerca de la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts. Esta decisión le dio un toque de realismo y autenticidad a la película, pero también le supuso un reto enorme, ya que tuvo que enfrentarse a las inclemencias del tiempo, a las mareas, a los barcos que se colaban en el plano y a los fallos de los tiburones mecánicos. Spielberg confesó que fue una locura rodar en el mar, pero que valió la pena.
3- La música fue la clave del éxito. La música de Tiburón, compuesta por John Williams, es una de las más emblemáticas y memorables de la historia del cine. El tema principal, formado por dos notas graves que se repiten con un ritmo cada vez más rápido, se convirtió en el leitmotiv del tiburón, que anunciaba su presencia y su amenaza. Williams ganó el Oscar a la mejor música original por su trabajo, y Spielberg reconoció que la música fue la responsable de la mitad del éxito de la película.
4- La frase más famosa fue una improvisación. Una de las frases más recordadas de la película es la que pronuncia el jefe Brody (Roy Scheider) al ver por primera vez al tiburón: “Necesitarás un barco más grande”. Esta frase no estaba escrita en el guion original, sino que fue una ocurrencia de Scheider en el momento del rodaje. A Spielberg le gustó tanto que la mantuvo en la versión final.
5- El libro y la película son distintos. La película se basa en la novela de Peter Benchley, publicada en 1974, pero hay muchas diferencias entre el libro y la película. Por ejemplo, en el libro hay una trama secundaria en la que la esposa de Brody tiene una aventura con Hooper (Richard Dreyfuss), el experto en tiburones, que en la película se suprimió. También hay cambios en el final de algunos personajes, como Hooper, que en el libro muere devorado por el tiburón, o el propio tiburón, que en el libro muere por una explosión y en la película por un disparo.
6- Spielberg se arrepiente del daño ecológico. Tiburón causó un pavor generalizado entre el público, que desarrolló una fobia a los tiburones y a entrar en el agua. Esto tuvo efectos negativos para la conservación de estos animales, que fueron cazados y exterminados sin piedad. Spielberg se ha mostrado arrepentido por el daño ecológico que provocó su película, y ha dicho que si hubiera sabido más sobre los tiburones, los habría tratado con más respeto.
7- Fue el primer gran éxito de Spielberg. Tiburón fue la segunda película de Spielberg como director, después de Loca evasión (1974). Con solo 27 años, Spielberg se embarcó en un proyecto ambicioso y complejo, que estuvo a punto de fracasar por los problemas técnicos y presupuestarios. Pero el resultado fue un triunfo rotundo, que recaudó más de 470 millones de dólares en todo el mundo y que le dio a Spielberg el prestigio y el reconocimiento de la crítica y el público. Tiburón fue el origen de una estrella y el comienzo de una carrera brillante.
8- Fue la primera película que superó los 100 millones de dólares. Tiburón se estrenó el 20 de junio de 1975 en Estados Unidos, y fue un fenómeno de masas. En su primer fin de semana, recaudó más de 7 millones de dólares, y en solo 59 días superó los 100 millones, convirtiéndose en la primera película en lograrlo. Fue la película más taquillera de la historia hasta que Star Wars (1977) le quitó el título. Tiburón creó el modelo de los blockbusters, es decir, las películas de gran presupuesto y espectáculo que se estrenan en verano y que generan una gran expectación y una fuerte campaña publicitaria.
9- Inventó el merchandising en el cine: Tiburón fue también la primera película que explotó el merchandising, es decir, la venta de productos relacionados con la película, como camisetas, juguetes, libros, juegos, etc. Esto se perfeccionaría años después con Star Wars, pero Tiburón fue la pionera en crear un universo transmedia que ampliaba la experiencia de la película. El merchandising de Tiburón generó más de 125 millones de dólares en ingresos.
10- Tiene tres secuelas y un remake. El éxito de Tiburón propició la realización de tres secuelas: Tiburón 2 (1978), Tiburón 3 (1983) y Tiburón: La venganza (1987). Ninguna de ellas contó con la participación de Spielberg ni de los actores originales, y todas fueron un fracaso de crítica y público. En 2016, se estrenó un remake chino de Tiburón, titulado The Meg, protagonizado por Jason Statham y un tiburón prehistórico de 23 metros. La película fue un éxito comercial, pero recibió críticas mixtas.
11- Tiene numerosas referencias y parodias. Tiburón es una película tan influyente que ha sido homenajeada, referenciada y parodiada en multitud de ocasiones. Por ejemplo, en Los Simpson hay varios episodios que hacen alusión a Tiburón, como el especial de Halloween de la cuarta temporada, donde Homer se enfrenta a un tiburón mutante. También hay películas que parodian a Tiburón, como Sharknado (2013), donde unos tiburones voladores atacan a los habitantes de Los Ángeles. Tiburón es una película que ha inspirado a muchas otras, y que sigue siendo un referente del cine de terror y suspense.
12- Tiene un documental sobre su rodaje. Si quieres saber más sobre cómo se hizo Tiburón, puedes ver el documental The Making of Jaws, que se estrenó en 1995. El documental cuenta el proceso de producción de la película, con entrevistas a Spielberg, los actores, los guionistas y los técnicos. El documental revela las dificultades y los desafíos que tuvo que superar el equipo para llevar a cabo la película, así como las anécdotas y los secretos que rodearon el rodaje. El documental está disponible en el DVD y el Blu-ray de la película.
13- El tiburón de la exitosa y clásica película de Pixar " Buscando A Nemo " fue llamado Bruce en honor a la criatura marina surgida de este clásico de Steven Spielberg.
14- Un hito en la historia del cine se logró gracias a la ingeniosa solución de Bill Butler, el director de fotografía de la película. Ante el desafío de filmar en un bote que se balanceaba constantemente, Butler diseñó un sistema que mantenía la cámara firme y enfocada en todo momento. Su invento revolucionó la forma de capturar imágenes en movimiento y aún se utiliza en la actualidad con mejoras tecnológicas
Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.