Star Wars El Imperio Contraataca : 15 cosas que no sabías sobre este gran clásico del cine

Cinéfilos Del Mundo
By -
0




 


Hace 43 años, el 21 de mayo de 1980, se estrenaba en Estados Unidos la segunda película de la saga Star Wars, titulada El imperio contraataca. Lo que nadie imaginaba entonces es que se convertiría en la mejor película de la franquicia, según la opinión de muchos fans, y en una de las más influyentes de la historia del cine. Y es que esta película no solo nos presentó a personajes tan emblemáticos como el maestro Yoda, sino que también nos dejó con la boca abierta con la revelación de que Darth Vader era el padre de Luke Skywalker, uno de los giros más impactantes de la pantalla grande.


Pero detrás de esta obra maestra hay muchas curiosidades y secretos que quizás desconoces. ¿Sabías que George Lucas no fue el director de la película, sino que se la encargó a su antiguo profesor? ¿O que el actor que interpretaba a Vader no sabía lo que iba a decir su personaje hasta que vio la película terminada? ¿O que el Emperador era en realidad una mujer con unos ojos postizos? ¿O que entre los asteroides que persiguen al Halcón Milenario se coló una zapatilla? Estas y otras cosas te las contamos a continuación, para que disfrutes aún más de esta joya del cine.


George Lucas cedió la dirección a su maestro

George Lucas fue el creador de Star Wars y el director de la primera película, Una nueva esperanza, que se estrenó en 1977 y fue un éxito rotundo. Sin embargo, Lucas decidió no dirigir la secuela, sino que se la ofreció a Irvin Kershner, quien había sido su profesor de cine en la Universidad del Sur de California. Lucas confiaba en la visión de Kershner, que tenía más experiencia que él, y se dedicó a la producción y a la supervisión del guion.




Lucas financió la película con su propio dinero

Lucas quería ser más independiente de los estudios de Hollywood, que le habían puesto muchas trabas para hacer la primera película de Star Wars. Por eso, decidió financiar la segunda con su propio dinero, que había obtenido de los beneficios de la primera y de los derechos de merchandising. El presupuesto de El imperio contraataca fue de unos 33 millones de dólares, mucho más alto que el de la primera, que costó unos 11 millones. A pesar del riesgo, Lucas recuperó la inversión con creces, ya que la película recaudó más de 500 millones en todo el mundo.


El secreto de Vader fue muy bien guardado

Una de las escenas más memorables de la película, y de toda la saga, es la que ocurre al final, cuando Darth Vader le dice a Luke Skywalker que él es su padre. Esta revelación fue un shock para el público, y también para el reparto, que no la conocía hasta el último momento. El actor David Prowse, que llevaba el traje de Vader, dijo una línea falsa durante el rodaje: “Obi-Wan mató a tu padre”. Solo Mark Hamill, que hacía de Luke, sabía la verdad, que le contaron antes de la escena. La voz de Vader, doblada por James Earl Jones, se añadió después en la edición.


El Emperador era una mujer

Otro personaje importante de la saga es el Emperador Palpatine, el líder supremo del Imperio y el maestro de Vader. Sin embargo, en El imperio contraataca, el Emperador solo aparece en un holograma, y no fue interpretado por Ian McDiarmid, que lo haría en las siguientes películas, sino por la actriz Marjorie Eaton, a la que se le pusieron unos ojos extraños para que pareciera menos humana. En las ediciones posteriores, se sustituyó a Eaton por McDiarmid, para que hubiera coherencia entre las películas.




Han Solo improvisó una frase

Otra escena inolvidable de la película es la despedida de Han Solo y la princesa Leia, antes de que el primero fuera congelado en carbonita. Leia le dice “Te quiero” y Han le responde “Lo sé”. Esta frase no estaba en el guion, sino que fue una improvisación de Harrison Ford, que interpretaba a Han. A George Lucas no le gustó, pero Ford insistió en que era coherente con la personalidad del personaje. Al final, el público también la aplaudió.


Yoda fue un títere

El maestro Yoda, el sabio y poderoso jedi que entrena a Luke, fue uno de los personajes más queridos de la película. Sin embargo, no era un actor disfrazado, sino un títere manejado por Frank Oz, que también le ponía la voz. Oz era famoso por ser el creador de los Muppets, y logró darle a Yoda una gran expresividad y carisma.





Hubo un zapatilla entre los asteroides

En la película, hay una escena en la que el Halcón Milenario, la nave de Han Solo, se adentra en un campo de asteroides para escapar de la flota imperial. Los asteroides fueron creados con modelos a escala, y entre ellos se coló un objeto muy terrestre: una zapatilla de color rojo y blanco. Se dice que fue una broma de uno de los técnicos de efectos especiales, que la lanzó al aire cuando se filmaba la escena.


La batalla de Hoth se rodó en Noruega

La película comienza con la batalla de Hoth, el planeta helado donde se esconde la Alianza Rebelde. Para recrear este escenario, el equipo de rodaje se trasladó a Noruega, donde tuvieron que soportar temperaturas de hasta 20 grados bajo cero y fuertes tormentas de nieve. De hecho, algunas escenas se filmaron desde la ventana del hotel, porque era imposible salir al exterior.




Boba Fett apareció antes en un especial de televisión

Boba Fett es uno de los villanos más populares de Star Wars, a pesar de tener un papel secundario en El imperio contraataca. Se trata de un cazarrecompensas contratado por Darth Vader para capturar a Han Solo. Sin embargo, su primera aparición no fue en esta película, sino en un especial de televisión de Star Wars emitido en 1978, donde se le veía en un dibujo animado.




La voz de Chewbacca se hizo con sonidos de animales

Chewbacca, el peludo compañero de Han Solo, tiene un lenguaje muy peculiar, basado en gruñidos y rugidos. Para crear su voz, se utilizaron sonidos de animales reales, como osos, leones, morsas y tejones. El responsable de mezclar estos sonidos fue Ben Burtt, el diseñador de sonido de la saga, que también creó el sonido de los sables de luz y el de R2-D2.


El título original era diferente

El título original de la película en inglés era Star Wars: Episode II - The Empire Strikes Back, pero George Lucas decidió cambiarlo por Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back, para indicar que era la segunda parte de una trilogía que a su vez era una secuela de otra trilogía anterior. Así, Lucas dejaba abierta la posibilidad de hacer las películas que contarían la historia de Anakin Skywalker, el padre de Luke.



Darth Vader fue el tercer mejor villano de la historia

Darth Vader es, sin duda, uno de los personajes más emblemáticos de Star Wars y del cine en general. Su aspecto, su voz, su respiración y su personalidad lo convirtieron en un icono del mal. Tanto es así, que la AFI (American Film Institute) lo posicionó en el puesto número 3 del top 10 de los villanos más grandes de la historia, solo superado por Hannibal Lecter y Norman Bates.


El vestuario fue muy influyente

El vestuario de la película fue diseñado por John Mollo, que ganó un Óscar por su trabajo en la primera entrega de Star Wars. Mollo se inspiró en la ropa militar, los uniformes nazis y la cultura japonesa para crear los trajes de los personajes. Su diseño más famoso fue el de la princesa Leia, que llevaba un vestido blanco con un cinturón plateado y un peinado con dos rodetes a los lados de la cabeza. Este look se convirtió en un símbolo de la saga y de la cultura pop.




Los efectos especiales fueron revolucionarios

El imperio contraataca fue una película pionera en materia de efectos especiales. Esta película fue la primera en combinar diversos estilos visuales como el stop-motion, la animación por ordenador, el matte painting y el chroma key. La empresa encargada de estos efectos fue Industrial Light & Magic, fundada por George Lucas y que se convertiría en una de las más importantes del sector.

El legado cultural es enorme

El imperio contraataca es una película que ha trascendido el ámbito del cine y se ha convertido en un fenómeno cultural. Sus personajes, sus frases, sus escenas y su música han sido referenciados, parodiados y homenajeados en multitud de obras de arte, literatura, televisión, videojuegos, cómics y música. Además, ha influido en generaciones de cineastas, escritores y artistas que han crecido con la magia de Star Wars.


Estas son solo algunas de las curiosidades que rodean a esta película, que sigue siendo una de las favoritas de los fans de Star Wars y de los amantes del cine. Si quieres saber más, te invitamos a que la veas de nuevo y descubras todos los detalles que la hacen única. Y recuerda: que la Fuerza te acompañe.

Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)