15 curiosidades sobre la película PEE-WEE’S BIG ADVENTURE de Tim Burton
PEE-WEE’S BIG ADVENTURE es una película de comedia y aventuras de 1985 que marcó el debut como director de largometrajes de Tim Burton. Protagonizada por Paul Reubens como Pee-wee Herman, el excéntrico personaje que creó para el teatro y la televisión, la película narra su búsqueda de su amada bicicleta roja y blanca, que le ha sido robada. La película se ha convertido en un clásico de culto y ha generado dos secuelas, además de lanzar la carrera de Burton como uno de los directores más originales y creativos de Hollywood. Estas son algunas de las curiosidades que quizás no sabías sobre esta divertida y surrealista película:
1- La premisa de la película está ciertamente inspirada en la película italiana El ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica, de 1948, que cuenta la historia de un hombre pobre que busca desesperadamente su bicicleta robada, que necesita para trabajar. Pee-wee hace referencia a esta película cuando dice: “Es como el ladrón de bicicletas italiano, pero gracioso”.
2- El guion de la película fue escrito por Paul Reubens, Phil Hartman y Michael Varhol. Hartman era un amigo y colaborador de Reubens, que también interpretó a varios personajes en el show de Pee-wee. Hartman se convertiría más tarde en un famoso actor y comediante, conocido por sus papeles en Saturday Night Live, Los Simpson y Jingle All the Way, entre otros.
3- Tim Burton fue contratado para dirigir la película después de que los productores y Reubens quedaran impresionados con sus cortometrajes Vincent y Frankenweenie, que mostraban su estilo gótico y fantástico. Burton también había trabajado como animador en Disney, donde conoció a Danny Elfman, que se encargó de la música de la película y de muchas otras de Burton.
4- La bicicleta de Pee-wee fue diseñada por el artista conceptual George Barris, que también creó el Batmóvil de la serie de televisión de Batman de los años 60 y el coche de Los locos Addams. La bicicleta tenía numerosos accesorios, como un paraguas, un claxon, un dispensador de chicles y un compartimento secreto. Se hicieron seis réplicas de la bicicleta para la película, y una de ellas se vendió en una subasta por 36.600 dólares en 2014.
5- Tim Burton fue contratado para dirigir la película después de que Reubens viera sus cortometrajes Vincent (1982) y Frankenweenie (1984), que le impresionaron por su humor negro y su estética gótica. Burton, que había trabajado como animador en Disney, se sintió identificado con el personaje de Pee-wee y su visión infantil y surrealista del mundo.
6- La música de la película fue compuesta por Danny Elfman, que inició con esta película una larga y fructífera colaboración con Burton. Elfman, que era el líder de la banda de rock Oingo Boingo, se inspiró en la música de Nino Rota, Bernard Herrmann y Carl Stalling para crear una banda sonora variada y pegadiza, que incluye el famoso tema principal de Pee-wee, que se ha convertido en un icono de la cultura pop.
7- La fotografía de la película fue realizada por Victor J. Kemper, un experimentado director de fotografía que había trabajado con directores como Sidney Lumet, John Cassavetes y Rob Reiner. Kemper utilizó una paleta de colores vivos y contrastados, que resaltan el tono cómico y fantástico de la película, y también empleó diversos efectos visuales, como el stop-motion, el claymation y la animación tradicional.
8- La actuación de Paul Reubens como Pee-wee Herman es una de las más memorables y originales de la historia del cine. Reubens creó el personaje en 1978, inspirándose en los cómicos de la época dorada de Hollywood, como Buster Keaton, Charlie Chaplin y Jerry Lewis. Pee-wee es un hombre de 29 años que se comporta como un niño, que viste un traje gris, una pajarita roja y zapatos blancos, y que tiene una risa estridente y contagiosa. Su personalidad es inocente, ingenua, optimista y a veces arrogante, y vive en una casa llena de juguetes y artilugios.
9- La película contiene varias escenas y personajes que se han convertido en icónicos, como la secuencia del desayuno, en la que Pee-wee utiliza una compleja máquina de Rube Goldberg para preparar su comida; la escena del baile en el bar de moteros, en la que Pee-wee se gana el respeto de los rudos clientes bailando sobre una mesa al ritmo de Tequila, de The Champs; la escena del camión fantasma, en la que Pee-wee se encuentra con una terrorífica autoestopista llamada Large Marge; y la escena del estudio de cine, en la que Pee-wee se infiltra en los platós de Warner Bros. y se ve envuelto en una frenética persecución.
Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.