Todo Sobre Mi Madre : 10 Cosas que no sabías del clásico de Pedro Almodovar

Cinéfilos Del Mundo
By -
0


 

Todo Sobre Mi Madres es in lugar a dudas uno de los grandes clásicos del legendario director Español Pedro Almodóvar. La película nos cuenta la historia de Manuela, una enfermera que pierde a su hijo en un accidente, viaja a Barcelona para buscar al padre biológico del chico, que resulta ser una mujer transgénero. En su camino, se encuentra con personajes marginados y entrañables, como una monja embarazada, una actriz de teatro y una prostituta, que le ayudarán a superar su dolor y a redescubrir su identidad.


La película de Pedro Almodóvar protagonizada por Cecilia Roth cumple 25 años en 2024. Con motivo de este aniversario, te contamos algunos datos interesantes que quizás no sabías sobre esta cinta que ganó el Oscar a la mejor película extranjera.


1. El origen de Manuela. El personaje de Manuela, la madre que pierde a su hijo y busca al padre del chico en Barcelona, se inspiró en un breve papel que hizo Kiti Manver en 'La flor de mi secreto'. En esa película, Manver interpretaba a una enfermera que fingía recibir la noticia de la muerte de su hijo en un seminario de transplantes. Almodóvar quedó fascinado por la capacidad de actuar de esa mujer y decidió crear una historia sobre ella.




2. El reencuentro con Cecilia Roth. La actriz argentina y el director manchego se volvieron a encontrar 13 años después de '¿Qué he hecho yo para merecer esto?', donde Roth tenía un pequeño personaje como la protagonista de un anuncio de televisión. Almodóvar alabó la madurez y el talento de Roth, que logró dar vida a una de las madres más memorables del cine español¹.


3. Un homenaje a las actrices que interpretan a actrices. Almodóvar dedicó la película a las actrices que han encarnado a actrices en el cine, como Gena Rowlands, Bette Davis o Romy Schneider. También se inspiró en algunas de sus películas favoritas, como 'Eva al desnudo', 'La noche de la iguana' o 'Abre los ojos.


4. La influencia de Tennessee Williams. El dramaturgo estadounidense fue una de las referencias clave de Almodóvar para crear el universo de 'Todo sobre mi madre'. De hecho, la obra de teatro que ensaya Huma Rojo, la actriz a la que admira Esteban, es 'Un tranvía llamado deseo', de Williams. Además, el nombre de Esteban es un homenaje al hijo del escritor, que murió en un accidente de coche.


5. La presencia de Penélope Cruz. La actriz madrileña, que ya había trabajado con Almodóvar en 'Carne trémula', volvió a colaborar con él en 'Todo sobre mi madre', donde interpretó a una monja embarazada de un travesti. Su personaje, llamado Hermana Rosa, era una mezcla de dos personajes reales que Almodóvar conoció: una monja que se dedicaba a ayudar a los drogadictos y una mujer que se quedó embarazada de un transexual.




6. El debut de Antonia San Juan. La actriz canaria se convirtió en una de las revelaciones de la película gracias a su papel de Agrado, una prostituta transexual que se hace amiga de Manuela. Su personaje estaba basado en una mujer real que conoció Almodóvar y que le contó su historia de vida. El monólogo que hace Agrado en el teatro fue escrito por la propia San Juan, que lo había interpretado antes en un espectáculo de cabaret.


7. La conexión con 'Abre los ojos'. La película de Alejandro Amenábar, que se estrenó el mismo año que 'Todo sobre mi madre', tiene varios puntos en común con la de Almodóvar. Ambas tratan sobre la muerte, la identidad y la ficción. Además, comparten dos actores: Penélope Cruz y Fele Martínez, que hacen de hermanos en 'Abre los ojos' y de madre e hijo en 'Todo sobre mi madre'. Incluso hay una escena en la que Esteban está viendo 'Abre los ojos' en la televisión.


8. La crítica social. Almodóvar no solo quiso hacer una película sobre la maternidad, sino también sobre los grupos marginados y olvidados de la sociedad, como los transexuales, los drogadictos, los enfermos de sida o las prostitutas. Con un tono de humor y de ternura, el director mostró la realidad de estas personas y su capacidad de resistir y de amar.




9. El éxito internacional. 'Todo sobre mi madre' fue la primera película de Almodóvar que ganó el Oscar a la mejor película extranjera, un premio que recogió con emoción y que dedicó a su madre, a su país y a todas las madres del mundo. La película también triunfó en otros festivales y premios, como el de Cannes, el de la Academia de Cine Europeo, el BAFTA, el César o el Goya.


10. La adaptación teatral. La película de Almodóvar tuvo una versión teatral que se estrenó en 2007 en Londres, con el título de 'All About My Mother'. La obra fue dirigida por Tom Cairns y contó con el beneplácito del director español, que asistió al estreno. El reparto estaba formado por actrices como Diana Rigg, Lesley Manville o Joanne Froggatt.


Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)