La La Land : 10 Cosas que no sabías sobre esta gran película con Emma Stone y Ryan Goslyng

Cinéfilos Del Mundo
By -
0




 


“La La Land” es una película musical y romántica dirigida por Damien Chazelle, un apasionado del jazz que ha dedicado gran parte de su obra a este género. Antes de “La La Land”, Chazelle ya había dirigido dos películas con el jazz como eje central: “Guy And Madeline On A Park Bench” y “Whiplash”.

Con “La La Land”, Chazelle rinde homenaje a los clásicos musicales de Hollywood de los años 40 y 50, así como a las historias de amor de corte tradicional. La película narra el romance entre Mia, una aspirante a actriz, y Sebastian, un pianista de jazz, en la ciudad de Los Ángeles.

“La La Land” se distingue por su cuidada estética, su original narrativa, y su memorable banda sonora, compuesta por Justin Hurwitz, amigo íntimo de Chazelle desde sus tiempos de estudiantes en Harvard. La película ha sido aclamada por la crítica y el público, y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, convirtiéndose en un clásico instantáneo.


A continuación, te presentamos algunas curiosidades sobre “La La Land” que quizás no conocías:


1- Emma Stone interpretó “Audition (The Fools Who Dream)” en vivo. Ella decidía cuándo pasar del diálogo al canto. No había una pista pregrabada a la que hiciera playback. Justin Hurwitz, el compositor de la canción, estaba en otra habitación tocando el piano en su oído. El director Damien Chazelle dijo que esto se hizo para que Emma tuviera más control de la escena. La escena de la audición, donde la directora de casting interrumpe la emotiva actuación de Mia para atender una llamada telefónica, se inspiró en una de las audiciones reales de Ryan Gosling.





2- Ryan Gosling y Emma Stone, los protagonistas de la película, se prepararon intensamente para sus escenas de baile, tomando clases durante tres meses con la coreógrafa Mandy Moore, quien diseñó las coreografías de la película. Gosling y Stone demostraron tener una gran química y sincronización en sus movimientos, lo que contribuyó a la magia de la película.


3- Ryan Gosling tenía cierta ventaja para su papel, ya que desde pequeño había participado en el programa “Mickey Mouse Club”, donde cantaba y bailaba junto a otras futuras estrellas como Britney Spears o Justin Timberlake. Sin embargo, Gosling tuvo que aprender a tocar el piano desde cero para interpretar a Sebastian.


4- Según el compositor Justin Hurwitz, todas las interpretaciones de piano que se ven en la película fueron grabadas previamente por el pianista Randy Kerber durante la preproducción. Ryan Gosling pasó dos horas al día, seis días a la semana, aprendiendo la música de memoria. Cuando empezó el rodaje, Gosling era capaz de tocar todas las secuencias de piano sin necesidad de un doble de manos o CGI.




5- La película tiene un alto nivel de exigencia para los actores, ya que muchas de las escenas se rodaron con planos secuencia, es decir, sin cortes ni ediciones. Esto implicaba que Gosling y Stone tenían que ejecutar sus diálogos, bailes y canciones sin errores y con precisión.


6- Una de las escenas más difíciles de rodar fue la del atardecer en el observatorio Griffith, donde Mia y Sebastian bailan entre las estrellas. La escena dura más de seis minutos y se rodó en un solo plano secuencia, aprovechando la luz natural del crepúsculo. El equipo de rodaje solo tenía una oportunidad al día para capturar la escena, y tardaron dos días en conseguir la toma perfecta.



7- La mayor influencia de Chazelle para la película fue el cineasta francés Jacques Demy, especialmente su película “Los paraguas de Cherburgo”, un musical romántico con el que Chazelle se siente profundamente identificado. Chazelle dijo: “No solo en esta película, sino en todo lo que he hecho y he querido hacer hasta la fecha. Ninguna otra película me ha enseñado tanto como Los paraguas de Cherburgo; es mi amor más profundo”.


8- El equipo de rodaje se inspiró en el gran clásico “Cantando bajo la lluvia” para crear el ambiente y el estilo de “La La Land”. Ryan Gosling expresó su admiración por Debbie Reynolds, la protagonista de “Cantando bajo la lluvia”, y dijo que le hubiera gustado darle las gracias por su maravillosa e inspiradora carrera.




9- Antes de rodar la escena inicial de la película, donde los personajes cantan y bailan sobre los coches en un atasco, los bailarines ensayaron varias veces sobre los vehículos, lo que provocó que algunos de los capós se abollaran. La escena se rodó en una autopista real, que fue cerrada al tráfico durante dos días.


10- La frase que dice Sebastian en la película, “eso es Los Ángeles. Adoran todo y no valoran nada”, fue añadida por el propio Ryan Gosling, cuando escuchó a su pareja en la vida real, Eva Mendes, mencionarla como una broma.

11- El equipo tuvo una ventana de tiempo limitada de 30 minutos (el director de fotografía Linus Sandgren dijo que era exactamente entre las 7.20 y las 7.50 pm) dentro de dos días para filmar la secuencia de baile al atardecer en las colinas de Hollywood. Según Damien Chazelle, Emma Stone y Ryan Gosling hicieron cinco tomas en dos días, donde después de cada toma, volvían al punto de partida con los asistentes limpiando su sudor antes de empezar de nuevo la rutina de baile. La cuarta toma es la que se usó en la película.



12- La canción “When I Wake” de Justin Hurwitz apareció por primera vez en la película Whiplash (2014), con los dos personajes principales escuchando la canción mientras salen en una cita. Lo mismo ocurre en La La Land, ya que la canción se escucha de fondo mientras Sebastian y Mia hablan de jazz, exactamente el mismo tema que los personajes de Whiplash estaban discutiendo.

Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)