"Billy Elliot" dirigida por Stephen Daldry fue estrenada en el año 2000 convirtiéndose en una de las comedias dramáticas más aclamadas de la década. Esta película tiene un encanto que fascinó al mundo entero por contar una historia muy divertida pero al mismo tiempo llena de cruda realidad y diversas reflexiones sobre diversos estigmas sociales y culturales. Sin lugar a dudas esta es una de esas películas que tiene dentro de sí algo que cada espectador sabrá apreciar, ya sea la exploración de la ruptura de los tabús sobre el inagotable tabú social de que existen actividades que son para hombres y otras para mujeres, o ya sea por encontrar una historia entretenida con un final satisfactorio que hace que el espectador sonría al ver a sus personaje protagónicos cumplir con aquello que anhelan luego de tantos sufrimientos.
La película nos cuenta la historia ambientada en pleno 1984 cuando en medio de una huelga de mineros salen a flote violentas disputas entre algunos protestantes y la policía. Entre los exaltados mineros se encuentran el padre y el hermano mayor de Billy Elliot ( Jamie Bell). El progenitor de Billy se ha empeñado en conseguir dinero para que su hijo reciba clases de boxeo , y aunque el niño es ágil con las piernas no tiene una "buena pegada" para dedicarse a dicho deporte. Un día el ballet llega por azar del destino a la vida de Billy cuando en el gimnasio observa la clase de Ballet de la señora Wilkinson quien al ver la curiosidad del joven lo invita a participar, este hecho cambiará para siempre su vida y de ahí en adelante vivirá para convertirse en un gran bailarín a pesar de tener que sortear todos los problemas que ello pondrá en su vida.
Te contamos 10 cosas que no sabías sobre "Billy Elliot" una maravillosa película que se convirtió en un clásico de la comedia dramática de la década de los 2000:
1- El actor Jamie Bell se encontraba en plena pubertad cuando empezó a filmarse la película, por ello en ciertas ocasiones tenían que volver a filmar algunas escenas porque estaba cambiando su tono de voz y en ocasiones esta se quebraba. Como el actor estaba sufriendo de diversos cambios físicos esto hizo que se acelerara un poco la producción de la película. El equipo de maquillaje tenía que rasurarlo a diario para que no perdiera su aspecto infantil.
2- Jamie Bell vivió en carne propia muchas de las experiencias negativas por las que tuvo que pasar su personaje. El actor realmente estaba tomando clases de Ballet en la secundaria, y tuvo que sufrir de bullying e incluso agresiones físicas y verbales por su dedicación a la danza. Jamie usó mucho de lo que sentía en la vida real para interpretar a Billy Elliot.
3- Esta es una de las películas favoritas del legendario artista Elton John, quien cuando vio el estreno de esta en el festival de Cannes en el año 2000, inmediatamente habló con el director Stephen Daldry para que él dirigiera una adaptación musical que él financiaría por completo. El musical de "Billy Elliot" se convirtió en todo un éxito al igual que la película.
4- El guionista Lee Hall contó que escribió la historia de "Billy Elliot" cuando aún era solo un principiante en la escritura, y durante años buscó la manera de contar en cierta forma muchas de sus experiencias de la vida real. Aunque el guionista no es bailarín como Billy, contó que tuvo la idea de hacer que el personaje fuese un apasionado de la danza por el motivo de que cuando era niño tenía demasiados problemas en su hogar y lo único que lo calmaba era saltar en la cama, de ahí tuvo la visión de un niño con grandes habilidades para el salto y la danza.
5- El director de fotografía Brian Tufano contó que uno de los más importantes elementos de la película se trata de la forma en la cual está filmada ya que intencionalmente todas las escenas que ocurren en el pueblo minero están hechas de tal forma que se sientan como algo cerrado que de la sensación de claustrofobia, y por el contrario las escenas en las cuales Billy Elliot se encuentra bailando contienen espacios abiertos para generar sensación de libertad.
6- Más de 2000 niños audicionaron para el personaje de Billy Elliot, pero finalmente el director escogió a Jamie Bell porque realmente tenía dotes increíbles para bailar ya que se había metido en el mundo de la danza desde los seis años.
7- Peter Darling fue el coreógrafo de la película quien contó que el actor Jamie Bell interpretó de forma tan maravillosa a Billy porque realmente era una apasionado de la danza, y que sin practicó junto a él todas las escenas de baile por al menos ocho horas al día durante tres meses antes de iniciar la filmación.
8- La película realmente iba a llamarse "Dancer" e incluso ese fue el nombre bajo el cual se proyectó por primera vez en el festival de Cannes, pero ese mismo año en el mismo lugar de dio el estreno de "Dancer In The Dark" la trágica obra maestra de Lars Von Trier, la cual ganó ese año la palma de oro a mejor película. Para evitar confusiones entre ambas obras finalmente el nombre comercial se cambió a "Billy Elliot".
9- Dos finales fueron filmados para la película: En uno de ellos se muestra a Billy aún siendo un adolescente en una gran presentación, y el otro el que finalmente vimos para dar una efecto de éxito prolongado en el tiempo fue el que vimos finalmente viendo al personaje en su versión adulta interpretando la danza de "El lago de los cisnes".
10- Esta película se convirtió en el mayor éxito internacional del cine británico en la década de los 2000. Filmar "Billy Elliot" contó con un presupuesto bastante reducido de solo 5 millones de dólares, y terminó recaudando 110 millones de dólares en el mundo entero. Su legado cultura ayudó a romper con el tabú de que el ballet es una práctica exclusivamente femenina.
Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.