Indiana Jones y El Templo De La Perdición: Curiosidades sobre el clásico de Harrison Ford y Steven Spielberg

Cinéfilos Del Mundo
By -
0

 





" Indian Jones y El Templo De La Perdición "  es una precuela de la primera entrega "Indiana Jones y Los Cazadores Del Arca Perdida", y narra una historia ambientada en Shangai en el año 1935, donde el arqueólogo Indiana Jones (Harrison Ford) se ve involucrado en una pelea en un club nocturno, de la que escapa junto a una cantante llamada Willie Scott (Kate Capshaw) y su joven amigo Short Round. Los tres sufren un accidente durante un vuelo y aterrizan en un extraño lugar en medio de la India, donde los niños de una aldea han sido secuestrados por una secta que adora a la diosa Kali. Indiana y sus compañeros de aventura se embarcarán en una misión para rescatarlos, enfrentándose a todo tipo de peligros y hombres extraños que realizan diabólicos rituales.


Te contamos 10 cosas que no sabías de "Indiana Jones y El Templo De La Perdición", un maravilloso clásico del cine de acción y aventuras:


1- Para la icónica escena de la cámara llena de insectos, la actriz Kate Capshaw tuvo que soportar que la cubrieran con unos 300 bichos y que le pusieran una capa de plástico bajo la ropa para que no la picaran. La actriz tenía tanto miedo de rodar esta escena que aceptó que le inyectaran un fuerte sedante para no sentir la enorme cantidad de insectos que se movían sobre ella.






2- Harrison Ford sufrió una grave lesión que le provocó una hernia mientras filmaba la escena en la que es atacado en su habitación por un asesino, lo que hizo que la producción de la película se paralizara hasta que el actor fuera operado de la columna en Los Ángeles. Después de este incidente, Harrison Ford no pudo rodar ninguna escena que le exigiera esfuerzo físico, por lo que su doble de riesgo Vic Armstrong hizo todas las escenas de acción. Por suerte, Harrison y Vic se parecían mucho físicamente y nadie notó la diferencia al ver la película.


3- En un guión que estuvo años sin producirse se revelaba el destino del personaje de Willie después de esta película. En él se hacía una broma en la que Indiana decía: "Lo último que supe de ella es que se había casado con un gran director de cine". Este guión se convirtió años después en el de "Indiana Jones y la calavera de cristal" y la broma surgió porque en la vida real la actriz Kate Capshaw se casó con Steven Spielberg.


4- En el guión original de la película había una escena de una trepidante persecución en motocicleta a lo largo de la famosa Muralla China. Steven Spielberg estuvo a punto de conseguir el permiso del gobierno chino para rodar esa escena, pero pocos días antes de que todo estuviera listo para filmarla, le retiraron el permiso sin darle ninguna explicación.


5- Los tres personajes principales de la película recibieron el nombre de tres perros: "Short Round" era el nombre del perro del guionista Willard Huyck, "Willie" era el nombre del perro de Steven Spielberg, e "Indiana" era el nombre del perro del director de "Star Wars" George Lucas. La broma recurrente que le hacían a Spielberg era que en la película había puesto el nombre de un perro a la que luego sería su esposa.




6- El personaje de "Willie" está en la lista de personajes que más gritan en una película. La cantante y compañera de Indiana en esta película grita 71 veces a lo largo de las dos horas de duración de la película.


7- La película causó mucha polémica en India, tanto que el gobierno prohibió que se siguiera rodando en el país y Spielberg tuvo que trasladar la producción a Sri Lanka. La película sigue estando prohibida en la India y nunca ha sido emitida por ningún canal de televisión.


8- La película fue una de las responsables de la creación de la clasificación PG-13 en Estados Unidos, debido a su violencia y a algunas escenas que se consideraron inapropiadas para los niños. La película recibió muchas críticas por su tono oscuro y sádico, que contrastaba con el de la primera entrega de Indiana Jones. Algunos miembros del equipo y el reparto de la película, incluido Spielberg, reconocieron años después que esta es la aventura más violenta de Indiana Jones.


9- La película se inspiró parcialmente en la película Gunga Din, de 1939, que también trataba sobre una secta de los Thugs que adoraban a Kali y que secuestraban a niños en la India. Spielberg quería rendir homenaje a las películas de aventuras clásicas, y por eso ambientó la película en los años 30 y usó efectos especiales tradicionales, como maquetas, animatronics y stop-motion.



10- La película tiene varios guiños y referencias a otras películas y personajes. Por ejemplo, el club nocturno donde empieza la película se llama Club Obi Wan, en honor al personaje de Star Wars. El nombre del piloto del avión que lleva a Indiana y sus amigos es Jock Lindsey, que es el mismo nombre del piloto que aparece al principio de la primera película de Indiana Jones. El actor que interpreta al villano principal, Mola Ram, es Amrish Puri, que es un famoso actor de Bollywood. El actor que interpreta al joven príncipe, Raj Singh, es el hijo del director de fotografía de la película, Douglas Slocombe.

11- El chamán de la aldea no sabía inglés : El actor que hacía de chamán de la aldea donde los niños habían sido secuestrados, D.R. Nanayakkara, no sabía hablar inglés y tuvo que aprender sus diálogos imitando a Spielberg. Además, los silencios que hacía en sus intervenciones no eran intencionados, sino que se debían a que estaba recordando las siguientes frases. A pesar de estas dificultades, su actuación fue muy emotiva y convincente.



12- El actor del villano se convirtió en una estrella en la India : El actor indio Amrish Puri, que interpretaba al malvado sacerdote Mola Ram, se afeitó la cabeza para el papel y causó una gran impresión con su aspecto y su actuación. A partir de entonces, se convirtió en uno de los actores más populares y solicitados de Bollywood, donde interpretó a numerosos villanos y personajes autoritarios. Su frase más famosa, "Kali ma shakti de" ("Dame el poder, madre Kali"), se hizo muy conocida en la India y en el mundo.

13- Los efectos especiales fueron pioneros : La película fue una de las primeras en utilizar la técnica de imagen generada por computadora (CGI) para crear algunos de sus efectos visuales. Por ejemplo, la escena de la mina, donde Indy y sus compañeros escapan en unos carritos, se realizó con una maqueta animada por ordenador y luego integrada con los actores reales. También se usó el CGI para crear el efecto de la lava y el fuego en el templo.


Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)