El Castillo Vagabundo : 10 Cosas que no sabías sobre la maravillosa película de Ghibli

Cinéfilos Del Mundo
By -
0

 





10 curiosidades sobre el castillo vagabundo de Ghibli

El castillo vagabundo (Howl no Ugoku Shiro, 2004) es una película de animación japonesa dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli. Está basada en la novela homónima de la escritora británica Diana Wynne Jones, publicada en 1986. La película narra la historia de Sophie, una joven sombrerera que es hechizada por una bruja y se convierte en una anciana. Para romper el hechizo, se une al misterioso mago Howl y a sus compañeros en su castillo ambulante, una enorme estructura de metal que se mueve por el paisaje. La película es una mezcla de fantasía, romance, aventura y crítica social, con un estilo visual impresionante y una banda sonora memorable. A continuación, te presentamos 10 curiosidades sobre el castillo vagabundo de Ghibli que quizás no conocías:


1- El cambio de director. Originalmente, la película iba a ser dirigida por Mamoru Hosoda, un director de anime conocido por obras como La chica que saltaba a través del tiempo o El niño y la bestia. Sin embargo, Hosoda abandonó el proyecto por diferencias creativas con el productor Toshio Suzuki, y fue reemplazado por Miyazaki, quien se hizo cargo del guion y la dirección. Hosoda fundó su propio estudio, Studio Chizu, y siguió haciendo películas exitosas.





2- La aprobación de la autora. Miyazaki viajó personalmente al Reino Unido para mostrarle una proyección privada de la película a Diana Wynne Jones, la autora de la novela original. Jones quedó encantada con la adaptación y alabó el estilo único de Miyazaki. Aunque la película difiere de la novela en muchos aspectos, Jones dijo que no tenía ningún problema con eso, ya que ella escribía libros y no películas, y que disfrutó tanto de la película como de su propio libro.

3- La inspiración europea. La película está ambientada en una versión ficticia de Europa, inspirada en la época de la Primera Guerra Mundial. Miyazaki se basó en varios lugares reales para crear los escenarios de la película, como la ciudad francesa de Colmar, donde se encuentra el barrio de la Petite Venise, que sirvió de modelo para la ciudad natal de Sophie. También se inspiró en las obras del artista francés Albert Robida, quien diseñó máquinas voladoras futuristas en el siglo XIX, como las que aparecen en la película.

4- El castillo de papel maché. El castillo vagabundo es una de las creaciones más originales y llamativas de la película. Se trata de una enorme estructura de metal que se mueve por el paisaje gracias a unas piernas mecánicas. A pesar de su aspecto pesado y ruidoso, el castillo no hace ningún sonido al moverse. Según Miyazaki, esto se debe a que él imaginó el castillo como una construcción de papel maché, hecha con recortes de revistas y periódicos, que se balancea con el viento.



5- El significado del nombre de Howl. El nombre del protagonista masculino, Howl, tiene un doble sentido en inglés. Por un lado, significa “aullido”, lo que hace referencia a su capacidad de transformarse en un pájaro monstruoso. Por otro lado, es una forma abreviada de “Howell”, que es el nombre real del personaje en la novela original. En la novela, se revela que Howl es en realidad un mago galés que viaja entre mundos mediante una puerta mágica. En la película, esto solo se sugiere brevemente, cuando se ve una escena de Howl en un Londres moderno.

6- La voz de Calcifer. Calcifer es el demonio de fuego que vive en el castillo y le proporciona energía. Es un personaje cómico y sarcástico, que tiene una relación de amor-odio con Howl y Sophie. En la versión original japonesa, Calcifer tiene la voz de Tatsuya Gashuin, un actor y comediante veterano. En la versión en inglés, Calcifer tiene la voz de Billy Crystal, un actor y comediante famoso por películas como Cuando Harry encontró a Sally o Monsters, Inc. Crystal le dio a Calcifer un tono más burlón y bromista, e improvisó algunas de sus líneas.



7- La canción de la bruja. La bruja del páramo es la antagonista principal de la película. Es una poderosa hechicera que le lanza el hechizo a Sophie y que persigue a Howl por su corazón. En una escena, la bruja canta una canción mientras sube las escaleras del castillo. La canción es en realidad una parodia de una canción infantil japonesa llamada “Zui Zui Zukkorobashi”, que habla de un ratón que roba castañas. La canción de la bruja cambia algunas palabras para hacer referencia a Howl y a su corazón.

8- En la novela, Sophie tiene dos hermanas. La segunda se llama Martha, que es enviada a ser aprendiz de bruja pero encuentra un hechizo para cambiar su aspecto e intercambiar con Lettie para que pueda trabajar en la panadería. Así que cuando Sophie va a ver a “Lettie” al principio de la película, debería haber sido Martha disfrazada. Martha es también el personaje del que se enamora Markl en el libro. En la película, Martha es mencionada por las chicas de la tienda, diciendo que Howl se comió el corazón de Martha, pero no se presenta como la hermana de Sophie.



9- A diferencia de en la película, en la novela el personaje de Sophie sí tiene poderes mágicos. Miyazaki le quitó los poderes mágicos al personaje para darle un lugar único en la historia, ya que, a pesar de estar afectada por la magia que la rodea, no puede responder con ninguna magia propia.

10-  En el doblaje en inglés el actor Christian Bale fue quien dio voz al personaje de Howl. El actor es una fanático de las películas de Ghibli y su sueño siempre fue participar en alguna de estas producciones.

Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)