Watchmen es una película de 2009, dirigida por Zack Snyder, que adapta la aclamada novela gráfica homónima de Alan Moore y Dave Gibbons. Considerada por muchos como una de las mejores obras del cómic, Watchmen presenta una historia alternativa en la que los superhéroes existen, pero son marginados y perseguidos por la sociedad. La trama se centra en el misterioso asesinato de uno de ellos, el Comediante, y en la investigación que lleva a cabo su antiguo compañero, Rorschach, quien descubre una conspiración que amenaza el destino del mundo.
Watchmen es una película que ha fascinado y sorprendido a los espectadores por su complejidad, su fidelidad a la obra original y su riqueza de detalles. A continuación, te presentamos 10 curiosidades que quizás no conocías sobre esta obra maestra del cine de superhéroes:
1- El papel del Comediante fue el más difícil de elegir para Zack Snyder, quien audicionó a muchos actores pero ninguno le convencía. Finalmente, se decidió por Jeffrey Dean Morgan, quien llegó a la reunión con el director de mal humor y con una actitud agresiva que le pareció perfecta para el personaje.
2- En la película, las banderas de Estados Unidos tienen 51 estrellas, ya que en esta realidad alternativa, Vietnam se convirtió en el estado número 51 tras ser conquistado por el Dr. Manhattan, el único superhéroe con poderes sobrehumanos.
3- La escena inicial de la película, que muestra un montaje de imágenes históricas con la canción “The Times They Are a-Changin’” de Bob Dylan, está llena de referencias y homenajes a la cultura popular. Por ejemplo, la imagen del Comediante estrechando la mano al presidente Nixon es una recreación de la famosa foto de Elvis Presley con el mismo mandatario, y la escena de la fiesta de jubilación de Sally Jupiter es una alusión a “La Última Cena” de Leonardo da Vinci.
4- La frase “Who will watch the Watchmen?” (¿Quién vigilará a los vigilantes?), que aparece varias veces en la película y en el cómic, es una cita del poeta romano Juvenal, quien la escribió en su obra “Sátiras” para cuestionar la moralidad de los guardianes de las esposas de los hombres romanos.
5- En el minuto 8 de la película, se puede ver la recreación del asesinato del presidente John F. Kennedy, que fue filmada con la misma perspectiva y ángulo que la grabación real que hizo el peluquero Abraham Zapruder, quien captó el momento del disparo fatal con su cámara casera.
6- El Dr. Manhattan es el único miembro de Watchmen que no dice ninguna grosería en toda la película, lo que refleja su desapego y distancia con la humanidad.
7- El nombre de Ozymandias, el héroe/villano de la historia, proviene del nombre griego del faraón egipcio Ramsés II. El poeta inglés Percy Shelley escribió un poema titulado “Ozymandias” en el que narra el hallazgo de una estatua en ruinas que representa al antiguo monarca, y que simboliza la vanidad y la decadencia de los imperios. Este poema también inspiró el título del episodio número 60 de la serie Breaking Bad.
8- Watchmen fue la primera película de DC Comics en tener una clasificación “R” (Restringida), lo que significa que solo podían verla los mayores de 17 años o los menores acompañados por un adulto. La única otra película de DC que ha tenido esta clasificación ha sido “Joker”, protagonizada por Joaquin Phoenix, que se estrenó 10 años después.
9- Tim Burton estuvo a punto de dirigir una versión de Watchmen en la que Johnny Depp habría interpretado al Comediante, pero el proyecto se canceló porque el director se dedicó a otros filmes como “Sweeney Todd” y “Alicia en el país de las maravillas”.
10- El personaje de Dr. Manhattan, el único superhéroe con poderes reales, fue creado totalmente por computadora, usando la técnica de captura de movimiento. Billy Crudup, el actor que lo interpreta, tuvo que usar un traje especial con puntos de referencia y luces LED, que servían para iluminar el ambiente y los otros actores con el color azul del personaje. El tamaño y la forma del cuerpo de Dr. Manhattan fueron modificados digitalmente, así como su desnudez parcial o total, según la escena.
11- La película también hace referencia a varios hechos históricos, como la guerra de Vietnam, el asesinato de John F. Kennedy, el escándalo de Watergate o la amenaza nuclear de la Guerra Fría. Sin embargo, en la realidad alternativa de ‘Watchmen’, estos hechos tienen un resultado diferente al que conocemos, debido a la intervención de los superhéroes. Por ejemplo, en la película se muestra cómo los Estados Unidos ganan la guerra de Vietnam gracias a Dr. Manhattan, o cómo Richard Nixon sigue siendo presidente en 1985, tras abolir el límite de mandatos.
12- El final de la película es diferente al del cómic, ya que Snyder consideró que el original era demasiado complejo y extravagante para el cine. En el cómic, Ozymandias crea una falsa invasión alienígena, usando un monstruo telepático que mata a millones de personas en Nueva York, y así logra unir a la humanidad contra un enemigo común. En la película, Ozymandias usa la energía de Dr. Manhattan para provocar una serie de explosiones en varias ciudades del mundo, y así logra el mismo objetivo.
Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.