Los Miserables : 15 cosas que no sabías sobre esta espectacular película musical

Cinéfilos Del Mundo
By -
0


 


Los Miserables es una de las películas musicales más exitosas de los últimos años, basada en el famoso musical de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg, que a su vez se inspira en la novela de Victor Hugo. La película, dirigida por Tom Hooper, cuenta con un reparto de lujo encabezado por Hugh Jackman, Anne Hathaway, Russell Crowe, Amanda Seyfried y Eddie Redmayne, entre otros. La historia narra las peripecias de Jean Valjean, un exconvicto que busca la redención en la convulsa Francia del siglo XIX, perseguido por el implacable inspector Javert y rodeado de personajes memorables como Fantine, Cosette, Marius o los Thénardier. La película fue estrenada en 2012 y recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos tres Óscar, cuatro Globos de Oro y tres BAFTA. Pero, ¿sabías que detrás de esta gran producción hay muchas anécdotas y curiosidades que quizás desconocías? Te contamos 15 de ellas:


1- Todos los actores cantaron en directo. A diferencia de otras películas musicales, en las que los actores graban las canciones en un estudio y luego hacen playback, en Los miserables todos los actores cantaron en directo durante el rodaje, con la ayuda de un piano que les marcaba el ritmo. El director Tom Hooper quería que las interpretaciones fueran más naturales y emotivas, y que los actores tuvieran libertad para modificar el tempo o la entonación según la escena. Además, las canciones fueron orquestadas después, adaptándose a las voces de los actores y no al revés.



2- Anne Hathaway adelgazó 11 kilos y se cortó el pelo de verdad. La actriz que dio vida a Fantine, la desdichada madre de Cosette, tuvo que someterse a una drástica transformación física para el papel. Además de perder 11 kilos en cinco semanas, siguiendo una dieta de apenas 500 calorías al día, Hathaway se cortó el pelo de verdad ante la cámara, en una de las escenas más impactantes de la película. La actriz donó su cabello a una organización benéfica que hace pelucas para niños con cáncer.

3- Hugh Jackman también adelgazó y se deshidrató. El protagonista de la película, Hugh Jackman, también tuvo que cambiar su aspecto para interpretar a Jean Valjean. El actor, que venía de rodar Lobezno inmortal, tuvo que perder 15 kilos y luego recuperar 10 para mostrar la evolución de su personaje a lo largo de los años. Además, para las escenas en las que aparece como un preso demacrado, Jackman se deshidrató durante 36 horas, lo que le hizo perder otros 4 kilos y le dio un aspecto más envejecido y ojeroso.

4- Russell Crowe pidió consejo a su amigo Hugh Jackman. El actor que encarnó al inspector Javert, Russell Crowe, no tenía mucha experiencia en el canto, por lo que pidió consejo a su amigo y compañero Hugh Jackman, que sí había participado en musicales de teatro. Crowe y Jackman se conocían desde hacía años, cuando ambos hicieron una audición para el papel de Gastón en la versión australiana del musical La bella y la bestia. Curiosamente, Jackman consiguió el papel y Crowe no.



5- El vestuario fue diseñado por un español. El encargado de crear el vestuario de la película fue el diseñador canario Paco Delgado, que hizo más de 2.000 trajes y vestidos para recrear la época de la Revolución Francesa. Delgado tuvo que documentarse sobre la historia, la cultura y la moda de la época, y usó telas y colores que reflejaran el estado de ánimo y la personalidad de cada personaje. Su trabajo le valió una nominación al Óscar al mejor diseño de vestuario, que finalmente perdió ante Anna Karenina.

6- La madre de Anne Hathaway había interpretado a Fantine en el musical. Anne Hathaway tenía muy presente el papel de Fantine, ya que su madre, la también actriz Kate McCauley Hathaway, lo había interpretado en varias ocasiones en la versión estadounidense del musical. De hecho, Hathaway vio por primera vez el musical cuando tenía siete años y su madre estaba en el escenario. La actriz dijo que su madre fue su mayor inspiración para el papel, y que le dedicó el Óscar que ganó por su interpretación.

7- Los actores tuvieron que aprender francés. Aunque la película está rodada íntegramente en inglés, los actores tuvieron que aprender algunas palabras y frases en francés, ya que la historia transcurre en Francia y algunos personajes hablan ocasionalmente en ese idioma. Por ejemplo, Eddie Redmayne, que interpreta a Marius, tuvo que aprender a decir “Te amo” en francés, ya que es lo que le dice a Cosette en una escena. También tuvo que aprender a pronunciar correctamente el nombre de Éponine, la hija de los Thénardier, interpretada por Samantha Barks.

8- Samantha Barks ya había interpretado a Éponine en el teatro. La actriz que dio vida a Éponine, la joven enamorada de Marius, ya tenía experiencia en el papel, ya que lo había interpretado en el musical de teatro en Londres y en el concierto del 25 aniversario del musical en 2010. Barks fue elegida para la película tras una audición en la que compitió con otras actrices más famosas, como Scarlett Johansson, Lea Michele o Taylor Swift. El productor Cameron Mackintosh le dio la noticia en persona, mientras ella estaba actuando en el musical Oliver.

9- Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen improvisaron mucho. Los actores que interpretaron a los Thénardier, los malvados y cómicos dueños de la taberna, tuvieron mucha libertad para improvisar y añadir humor a sus escenas. Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen crearon sus propios gestos, expresiones y diálogos, haciendo reír al resto del equipo. Por ejemplo, la escena en la que Cohen le quita una moneda a un niño muerto fue idea suya, y provocó la risa de Eddie Redmayne, que se puede ver en la película.



10- La película tiene varios cameos de actores del musical. La película rinde homenaje al musical de teatro, en el que se basa, incluyendo varios cameos de actores que habían participado en él. Por ejemplo, Colm Wilkinson, el actor que interpretó a Jean Valjean en el estreno del musical en Londres y en Broadway, aparece en la película como el obispo que le da una segunda oportunidad a Valjean. También aparecen Frances Ruffelle, la primera Éponine en Londres, como una de las prostitutas, y la cantante británica Katie Hall, que había interpretado a Cosette, como una de las mujeres que canta en el tema “At the End of the Day”.

11- La película se rodó en varios lugares de Inglaterra y Francia. La película se rodó en varias localizaciones de Inglaterra y Francia, para recrear los diferentes escenarios de la historia. Algunos de los lugares que se utilizaron fueron Greenwich, Londres, Chatham, Winchester y Portsmouth en Inglaterra, y Gourdon, una ciudad medieval en el sur de Francia. También se construyeron decorados en los estudios Pinewood, donde se recreó la barricada de los estudiantes revolucionarios, que medía 18 metros de alto y pesaba 12 toneladas.

12- La película tiene más de 1.000 extras. Para darle más realismo y espectacularidad a la película, se contó con la participación de más de 1.000 extras, que interpretaron a soldados, campesinos, prostitutas, mendigos, estudiantes, etc. Los extras tuvieron que pasar por un proceso de maquillaje y vestuario muy elaborado, y algunos de ellos tuvieron que raparse la cabeza o dejarse crecer la barba. También tuvieron que aprender las coreografías y las canciones del musical, ya que todos cantaron en directo.

13- La película tiene más de 40 canciones. La película respeta casi íntegramente la partitura del musical de teatro, e incluye más de 40 canciones, que suman casi tres horas de música. Algunas de las canciones más famosas del musical son “I Dreamed a Dream”, “On My Own”, “One Day More”, “Do You Hear the People Sing?” y “Bring Him Home”. Algunas de las canciones fueron modificadas o añadidas para la película, como “Suddenly”, una canción original compuesta para el personaje de Jean Valjean, que fue nominada al Óscar a la mejor canción original. 



14. La película tiene varias referencias a la novela de Victor Hugo. El director Tom Hooper quiso rendir tributo a la novela original de Victor Hugo, e incluyó varias referencias y guiños a la obra literaria. Por ejemplo, el elefante de yeso que aparece en la escena del parque, donde Gavroche vive con otros niños, es una réplica del elefante de la Bastilla, un monumento que se construyó en París durante el reinado de Napoleón y que aparece en la novela. También se puede ver el retrato de Victor Hugo en la casa de Marius, y el nombre del autor en una de las lápidas del cementerio donde Javert se suicida. 

15. La película tiene un mensaje universal y atemporal. La película, al igual que el musical y la novela, tiene un mensaje universal y atemporal, que habla de la lucha por la libertad, la justicia, el amor y la redención. Los personajes representan los diferentes aspectos de la condición humana, y sus historias reflejan los conflictos y las esperanzas de toda una época. La película es un canto a la dignidad y a la esperanza, que invita al espectador a reflexionar sobre el valor de la vida y el poder del perdón.

Publicar un comentario

0Comentarios

Hola, gracias por escribir, Cinéfilos Del Mundo siempre le dará una buena bienvenida a tus opiniones.

Publicar un comentario (0)